CONTAMINANTES


                                                                                          


   La Higiene Industrial, se centra en:

La identificación, medición,valoración y corrección
de los factores de riesgos derivados de la presencia en el medio ambiente laboral de contaminantes ambientales, ya sean físicos, químicos y biológicos.
 La metodología de actuación contempla las siguientes fases:

- Reconocimiento e identificación de los agentes contaminantes.
- Medición de la concentración de los mismos.
- Valoración de los resultados, para estos procesos se utilizan criterios legales, o valores de referencia de entidades reconocidas.
 - Adopción de medidas , se debe evitar o disminuir el riesgo con medidas encaminadas a eliminar el foco, actuar en el medio donde se propaga o sobre el receptor (sobre los trabajadores afectados)


CONTAMINACION FISICA

Los componentes físicos hacen referencia a factores del medio ambiente natural en el ámbito de trabajo y que aparecen de la misma forma o modificada por el proceso de producción que puede repercutir negativamente en la salud.
Se incluyen aquí todos aquellos aspectos propios de la edificación o el sitio donde se ejerce la ocupación laboral, entre los cuales se pueden resaltar: Elruido, la iluminación, las condiciones de temperatura, la ventilación y lasradiaciones, etc.
Unas malas condiciones en el lugar de trabajo pueden traer consigo efectos fisiológicos en las personas, como catarros, deshidratación; irritación ocular, etc., afectar la conducta o comportamiento de los individuos, lo cual se refleja en un aumento de la fatiga, la disminución del rendimiento laboral y el deterioro del bienestar social.
Son factores que proceden de diferentes formas de energía presentes en el
ambiente de trabajo y que aparecen de la misma forma o modificados por
el proceso productivo y repercuten negativamente en la salud.
Estos son:
 Ruido.
 Vibraciones.
 Radiaciones.
 Ambiente térmico.
 Iluminación.
 Vibraciones.
 Radiaciones.
 Ambiente térmico.
 Iluminación.
Entre los efectos nocivos que estos contaminantes pueden provocar en la salud de los trabajadores están: dolores de cabeza, problemas oculares, dolores musculares, alteraciones en el estado de ánimo, etc.

FATIGA TERMICA

Son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que desarrollamos nuestro trabajo.


El confort térmico depende del calor producido de nuestro cuerpo y el intercambio de temperatura con el medio externo, entre las diferentes variables que determinan el confort térmico destacan la temperatura, la humedad y velocidad del aire, temperatura de paredes y objetos, la actividad física, la clase de vestido.

El cuerpo humano trata naturalmente de conservar una temperatura media constante de unos 36- 37°C. Cuando el cuerpo humano se expone a temperaturas inusitadamente altas, se origina una gran transpiración y

gran cantidad de sudor se evapora de la piel. En la transpiración sale también cloruro de sodio a través de los poros y queda ahí como residuo

de la evaporación.

Todo esto es una pérdida directa del sistema y puede alterar el equilibrio normal de los líquidos del organismo.

Aunque la sensación de confort-disconfort térmico varía dependiendo de las características personales y de su capacidad de aclimatación, unas malas condiciones termohigrométricas pueden provocar resfriados,

deshidratación, golpes de calor y, aumento de la fatiga lo que puede incidir

en la aparición de accidentes.

 

    VENTILACIÓN

Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.

Las necesidades higiénicas del aire consisten en el mantenimiento de unas condiciones definidas y en el aprovechamiento del aire libre. Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado.Los procesos de producción pueden ir acompañados de la emisión de gases, vapores, polvo o calor que modifican el estado y composición del aire, lo cual puede ser nocivo para la salud y bienestar de los trabajadores e igualmente provocar unas condiciones de trabajo incomodas que repercuten en el rendimiento personal. Se deben tener en cuenta las normas de higiene para establecer la concentración máxima permisible de estos factores en las zonas de trabajo.
Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.Las necesidades higiénicas del aire consisten en el mantenimiento de unas condiciones definidas y en el aprovechamiento del aire libre. Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado.Los procesos de producción pueden ir acompañados de la emisión de gases, vapores, polvo o calor que modifican el estado y composición del aire, lo cual puede ser nocivo para la salud y bienestar de los trabajadores e igualmente provocar unas condiciones de trabajo incomodas que repercuten en el rendimiento personal. Se deben tener en cuenta las normas de higiene para establecer la concentración máxima permisible de estos factores en las zonas de trabajo.






CAUSAS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE RESPIRABLEExisten varias causas por las que el aire de un lugar de trabajo se transforma en viciado o irrespirable. Algunas causas son:Presencia de bacterias: cuando el aire recircula para conseguir la ventilación, la diseminación de las enfermedades transmisibles puede acelerarse, debido a la recirculación de polvo y gotitas contaminadas bacteriológicamente. Se pueden reducir por irradiación ultravioleta, poliglicoles o filtros eficientes.Percepción de olores: contaminación en el aire ya que son desagradables, no causan daño, pero pueden provocar incomodidad a los trabajadores. Se pueden contrarrestar utilizando desinfectantes, filtros de carbón, limpieza apropiada y el mejor de todos es agregar aire nuevo desde el exterior para que re circule el aire.Ambientes cálidos: los factores térmicos del ambiente afectan profundamente la vida diaria, la comodidad y la salud. El objetivo de los sistemas de calefacción y ventilación es que el calor pueda disiparse a una velocidad controlada. La temperatura confortable para un ser humano es de 20 grados centígrados.


EFECTOS DE LA VENTILACIÓN DEFICIENTE

Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y fatigable.

Alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema nervioso central, cuando el aire esta contaminado, principalmente por factores de riesgos químicos.Posible riesgo de intoxicaciones ocupacionales por sustancias químicas, cuando estas, por defectos en los sistemas de ventilación, sobrepasan los valores límites permisibles.Disminución en la cantidad y calidad de la producción.Creación de un ambiente de trabajo incomodo, que no incentiva al trabajador a laborar

.MÉTODOS DE VENTILACIÓN


Natural : La renovación del aire se lleva a cabo por la acción del viento natural. 

El aire entra y sale a través de los poros de los materiales, fisuras, ventanas y rendijas de las construcciones.

Algunas medidas preventivas para lograr el confort térmico son:

 Apantallamiento de los focos de calor.
 Ventilación local para evitar el calentamiento del aire.
 Hidratación adecuada, vestimenta, cambios organizativos, turnos
cortos, rotación de puestos…

 

  Equipos para medir temperatura y humedad

 

  

 
Componentes del grupo de trabajo RAGONE Angel |GARCIA Cristian - ESQUIVEL Roberto | MACIAS Edgardo