Para conseguir reducir o eliminar el ruido y minimizar la exposición del
trabajador a este riesgo, hay muchas medidas que se pueden llevar a cabo en
el entorno laboral, pero la más extendida, aunque debería ser la última
opción, es la entrega de equipos de protección individual como son los
Protectores Auditivos.
TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS QUE HAY
Los protectores auditivos pertenecen a la CATEGORIA II de la clasificación de los equipos de protección individual.
Tienen por objeto evitar que un ruido excesivo llegue al oído interno disminuyendo los niveles de exposición de ruido hasta valores considerados como seguros. Pueden ser más o menos efectivos dependiendo de si se usa el protector más adecuado en cada momento y si se usa correctamente
durante todo el periodo que hay ruido.
Por ello, para la selección del protector auditivo más adecuado habrá que tener en cuenta las condiciones de trabajo, la evaluación de riesgos y el nivel de atenuación que se persigue.
Entre los diversos tipos de protectores con los que contamos están:
orejeras, protectores no pasivos y tapones.
Orejeras
Ocupa por completo el pabellón auditivo mediante sus almohadillas
de espuma.
El revestimiento interior absorbe el sonido transmitido a través del
armazón diseñado. Casi todas las orejeras proporcionan una
atenuación de unos 40 dB, para frecuencias de 2000 Hz o
superiores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaX_lwnOXZCpYeosALjbGFQWDoNrI5mB8uS1GRxlFBySSGM6nQopTtuDmnBtn46hF8qZEX_tyiA77HGgiyR67u74C2anL1kktrO4DAo0NsBMWqaiYWRP7dCPiPKK2jfDHr1XGfyeHKNo5s/s1600/OREJERAS1.png)
Que una orejera sea más o menos eficaz y atenúe mejor o peor el
ruido, va a depender en gran medida del tipo y forma del
almohadillado y del ajuste que se haga a la cabeza del trabajador,
pero por supuesto habrá que tener en cuenta los datos de
atenuación facilitados por el fabricante.
El uso de las orejeras como equipo protector suele ser útil en:
- Entornos con ruidos intermitentes.
- En labores que solo precisen llevar en la cabeza este tipo de protector, es decir, que no senecesite llevar a la vez por ejemplo mascarillas, cascos, gafas, etc.
- Para trabajadores que sean propensos a adquirir infecciones de oído y que de forma reiterada las sufran.
Las ventajas que supone el uso de orejeras:
- Comodidad: son protectores externos por lo que no es necesario llevar
durante largos periodos de tiempo un objeto extraño dentro del canal
auditivo.
- Resistencia y facilidad de uso: se quitan y ponen de forma rápida y
sencilla. Se ajustan sin menor dificultad y son fáciles de limpiar
(además se dispone de recambios). Es una opción de protección
resistente.
- Adaptabilidad: se dispone de versiones que permiten ser adaptadas al
uso de cascos. También los hay plegables para facilitar su transporte.
Protectores no pasivos:
Dentro de esta categoría existen varios
- Protectores dependientes del nivel: proporcionan una protección tal que
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU7CUEiAyxMokZqeWpCA5FEl8IYG-sgiyRXrT0y05KSdhIv4AkY5kE84VuVQxUIHX9gQUPIiJVWKEFwU28rJUnYQ1Y2H9SwwwUScGtSPq7IdHBurwJlpuVFBHNWitqlAApmhByWyMcckWX/s1600/OREJERA33.png)
amplificándolo cuando es muy bajo, o lo limita automáticamente hasta un nivel seguro cuando el nivel sonoro va aumentando.
Esto se consigue porque llevan integrado un sistema electrónico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSslMAdZQrx39WihoSHDxayxGVN4leghOxWAhU3bW21J7cHzdhVy9UCWngjjLNdsVi2C1eDMu0pXfQv6iEgku_EJERZMpT0RKNeupcKx7eH2aNOKlMwxlBSGJs4fen31k67sCBSF7qg02I/s1600/OREJERA44.jpg)
- Protectores para la reducción activa del ruido (protectores ANR): incorporan circuitos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZisHzWLrkoBcs-lGuPgBbMn4ImEYh-683W1qhhBdXihOc6QF1gMgEAxlr7FcyTeG-gG1lJAtc4F6bwZzFdr9VBxTc37WNbjimv3KvgAMWs1znfC7KfrrQyk-xsDUptqRb7a-jo_VDcUPS/s1600/OREJERA55.jpg)
- Orejeras asociadas a equipos de comunicación: tienen integrado un
sistema inalámbrico o por cable a través del cual se transmiten instrucciones o alarmas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLd3Ybf8P0V0kZDrQEgmIqQ2MS5z3FXvyczzECW0wR3QiA9x3VxFgJi4FlxmMGjzSbXliHa4S1UWplQGrnO-W7A-AsI6WIPfPk3qhirpM69cOcHlMy8FGegiJd8_iNYT4ie2_xOHAtqx1F/s1600/TAPONES.png)
El tamaño que se comercializa está normalizado y al ser flexible y moldeable, se ajusta a casi todas las personas.
Suele ser útil su uso cuando:
– Hace mucho calor y/o humedad (momento en que se hace bastante difícil soportar el llevar orejeras).
– Es necesario proteger al trabajador de varios riesgos por lo que se necesita hacer compatible la utilización simultáneamente de varios protectores: mascarillas, pantallas faciales, etc.
– Las exposiciones no son prolongadas.
Hay tapones auditivos de vinilo, silicona, algodón y cera, etc. y a veces vienen provistos de un cordón interconector. También pueden ser desechables o reutilizables, por lo tanto, van a presentar diferentes ventajas conferidas por sus determinadas características:
Tapones desechables:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieEN4ydGoyo9afuS5ZtX21oLl5Nxl55MGZ4QVmtvdG4_ZEZdhShU0sJNadcnaOjMQ-qDIsG-PEGGCrU3BPbMKVVf2qraiktJjG5jTl2i07TJCJ05kxIUvMtJHCctMFrXwQEan94ppYsRhq/s1600/TAPON25.jpg)
- Se pueden usar en actividades que necesiten bastante atenuación, ya
que si se ajustan bien, pueden reducir el nivel en 39db.
- Son hipoalergénicos y repelen la suciedad.
- Son cómodos ya que el material del que están hechos es espuma
suave, moldeable y de fácil adaptación.
Tapones reutilizables:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfu8MJBxWEu3E0kqbV9RMa0KiNCNsZWdJe3-2P9TIdf6b90rpIDtt9BtjKdavS_DxlAXOxkJZ_F6atpPqoOV-7z9EXwIroJUtiwT3jnhLe33vvBCivJWwvHEXzh66tvBKxxba5iK1S6vwx/s1600/TAPON99.jpg)
veces.
- Son fáciles de colocar: no necesitan moldearse y disponen de aletas que
se ajustan a los diferentes tamaños de canales auditivos.
- Facilitan la comunicación ya que la reducción de ruido es moderado.
Con esta característica se evita la posibilidad de que exista una sobreprotección.
- Son cómodos y limpios porque su diseño en forma cónica les hace que se ajusten mejor
durante largos periodos. Son suaves, blandos y pueden lavarse.
- Existen versiones con cordón y sin cordón.
Tapones con banda:
- El hecho de que dispongan de banda es independiente del nivel de
atenuación del tapón que la lleve incorporada.
- La banda resulta ser útil sobre todo para trabajadores que por
necesidades varias se colocan y quitan los protectores de forma
frecuente a lo largo de su jornada.
- Son cómodos porque ejercen baja presión y no se llevan totalmente insertos en el canal
auditivo.
- Son prácticos ya que facilitan la comunicación.
- No son recomendables cuando existe riesgo de atrapamientos en el puesto de trabajo
porque aumentan la probabilidad del riesgo.
Para que la protección sea efectiva, el uso del protector
debe situar al trabajador en un nivel de exposición diario
equivalente entre 65 y 80 dB(A).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidoMAu8iIKuC06VHqDTT0881uuaEs3ELu5Sq-tfPIUdZ4kWHvYfjm6AXdI04f9CUW6gHRtmjpH9QpYSnz6KAJpxoHdw4ijh_24fY52fuu0I1f3kX8LZl88sHohj_iH4ZrhJDegQVr4TvNl/s1600/NIVELES33333.png)
Por lo tanto, se debe evitar elegir protectores auditivos que produzcan tanto sobreatenuación como protección insuficiente.
En el caso de que el protector atenúe de forma
insuficiente, los riesgos que provoca la exposición al ruido persistirán y seguirán provocando pérdida de salud en el trabajador. Como consecuencia, no se podrá considerar ese protector como adecuado y habrá que elegir otro.
En el caso de la sobreatenuación, el trabajador está demasiado aislado, el protector entorpece la comunicación oral, la percepción de sonidos y de señales de advertencia y alarma.
Estos casos provocan que el trabajador se retire
el protector cuando necesita comunicarse.