¿Que es ?
Es la sensación auditiva producida por
la variación rápida de presión debido
a la vibración de un objeto.
Frecuencia : Es la cantidad de ciclos completos producidos por unidad de tiempo (segundo).
Intensidad : Es la relacion logaritmica entre las presiones sonoras y de referencia en el ser humano expresadas en decibeles
Nuestro oido esta expuesto a situaciones de Riesgos sonoros que pueden perjudicar nuestro oir.
Por eso debemos Identificar este Riesgo ¿Como lo identificamos?
Usando un Decibelímetro. Es un instrumento que mide la magnitud de la presión sonora en decibeles en todas las frecuencias.
En las imagenes vemos a este instrumento
para medir decibeles
CUANTOS DECIBELES
SOPORTAN NUESTROS OIDOS
Hay preguntas recurrentes en cuanto a ruido: cuántos
decibeles aguanta el oído y de qué fuentes se queja más la gente. Se pregunta
cuántos decibeles aguanta el oído porque generalmente se cree que sólo afecta
el órgano de la audición y que sólo los ruidos fuertes afectan.
El nivel sonoro que podemos aguantar depende de varios
factores: tipo de ruido, distancia a la fuente sonora, tiempo de exposición,
tipo de fuentes, actividades que realiza el receptor, sensibilidad y
circunstancias de éste. En una discoteca, un ruido de 80 decibeles no molesta y
lo pueden considerar muy bajo. En una biblioteca, un nivel de 40 decibeles
puede molestar. Cuando el nivel de ruido es inferior a 65 decibeles el
porcentaje de personas afectadas más allá de lo atribuible a la presbiacusia no
es significativo (ISO 1999).
A los 70 decibeles ya hay daños al oído, es el caso de zonas
comerciales, industriales, tráfico, con exposición de 24 horas diarias (OMS).
Una exposición de carácter laboral durante ocho horas diarias, de 75 decibles,
asegura que un 96% no sufrirá mayores daños auditivos que los correspondientes
a la presbiacusia (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA).
Un nivel continuo de 85 decibeles o superior, durante un periodo de ocho horas por varios años, puede dañar la capacidad de audición. Las normas laborales estipulan que después de 85 decibeles de nivel sonoro continuo equivalente, se debe usar protectores auditivos. Según la Agencia de Protección Ambiental, puede producirse una pérdida de audición si nos exponemos durante ocho horas diarias a cualquier ruido que alcance los 85 o más decibeles. A partir de 85 decibeles, por cada tres decibeles que se aumenten, se deberia reducir la jornada laboral a la mitad.